slot gacor
situs toto
slot gacor
https://manspg.sch.id/run/
sv388
sabung ayam online
sv388
live casino
slot online
toto slot
https://khsofar.com/
slot gacor maxwin
slot demo
https://tsn.go.tz/product/
https://apps.tsn.go.tz/
slot gacor
slot gacor
slot777
slot thailand
Penonton Jadi Jutawan dalam Semalam Berkat Mahjong Ways 2 Saldo DANA Gratis di Mahjong Wins 3 Tanpa Syarat Ribet Panduan Lengkap Mahjong Ways 1 Mahjong Ways 2: Rahasia Cara Mengaktifkan Scatter Beruntun Dari Tradisi ke Kemenangan: Mahjong Ways 3 Bukan Sekadar Game Mahjong Wins 3 Terbukti Memberikan Maxwin Trik Gila Main Mahjong Ways 2 Fakta Mengejutkan di Balik Akun VVIP Mahjong Ways Cara Main Mahjong Ways 2 Agar Sering Dapat Free Spin Dandy Rizky Raih 75 Juta: Trik Spin Auto Hit Run Mahjong Wins 3 https://cejesfduan.ao/ https://fcth.com.pk/ https://alzahranicontracting.com/ https://colocate.com.au/ https://hmclachlan.com/ https://www.opusmakina.com/ https://it-laws.com/ https://uniqueinworld.com/ https://poleramis.com/ https://famousintheworld.com/ https://www.bayramci.com/ https://www.tukangalumunium.com/ https://clinicaperezdelolmo.com/ https://lukaluformpjinjacity.com/ https://eko-development.com/ https://anesthesiaproviders.com/ https://videoinformationproducer.com/ https://barbosa-stern.org/ https://sebinoengineering.it/ https://dbdoc.org/ https://apkfyp.org/ https://onepoundhospital.org.uk/ https://gnkf.org/ https://mountstratusresort.com/ https://www.blackstudiosnetwork.com/ https://eliadtours.co.tz/ https://rugsofanatolia.com/ https://assieco.it/ https://ozdoganmadeniyag.com/ https://www.teachyourself.pk/ https://www.elixirschool.com.ng/ https://matungu-ngcdf.org/ https://coinmachinvestment.com/ https://www.gentleheartsmn.com/ https://mjholidayresort.com/ https://bet2africa.com/ https://copierbangladesh.com/ https://cmcguigan.com/ https://digitallflix.org/ https://benholroyd.co.uk/ https://marearosa.mx/ https://karabest.com/ https://jacknilan.com/ kujangbet 168 pacutoto 99 pacutoto 99 login pacutoto99 link alternatif pacutoto99 login sabung ayam pacutoto99 pacutoto99 slot pacutoto99 gacor pacutoto99 togel pacutoto99 slot
metroartschool widyanataarchitect mirecomendadotienda inspiredgardenideas afroskin mediaedukasiborneo darknetbills ellacoffeemall mauiislandportraits lesechecsdelareussite rumahbintang centrovirginia mitramedikasolo sloveniaonbike ioautonews beritakampus naijasportnews salvagegaming lamorenetaeventos thefullfitness programlarindir rastama walangsari bearrockfoods bikersonweb feelwellforever projectparadisegame sciencebookprizes hotelristorantevittoria oaklandpolicebeat atxukale ilesvanille tutelaeucarestia arting.mx global-history travelnewseditor fleeknews worldnewswave lettica.org noahs wish greenrivernetwork autoexpertproducts healthcarelawsuit sportmuseumcuracao beef cattle assurecontrols hospitalnearme arquidiocesisdgo coinsmonedas cirebonpost coronameter shiftorbit icdiss makalu2004 platye kingkong bola minweb
sophiadruidhills meghantius heathergeisler nhcarnivalshop highlandermarket escortwide sankalpanews wanyismart beccariacbd wszgk capespindj dachenggerui healthezi guanbingjd cdlosbiciosos betteboutik jaroshdi ivermectinnoprescription asiannuclearenergy karsmodels casateconelplaneta zamboostwp-login.php mmmcommentaries conlosnanos dnmurals lesfousdebassan piraterfbonline hoganoutletoscarpe clomidsale.online ciprocfx.online animationdesoireekaraoke anjaniflorist movewingame askmeyp justjewellry simplashop expedistaap freewuxiaonline boin boin globallearningsolutionsltd abamoxicillin megaoraksil thewebgacor pulsajuragan
Cecilia Sagol: “El desafío es aprender y enseñar de otra manera” – Faro Digital

Cecilia Sagol: “El desafío es aprender y enseñar de otra manera”

Cecilia es semióloga, docente, autora y editora de contenidos educativos, especialmente digitales. Desde hace más de 15 años trabaja en el Ministerio de Educación.

A Cecilia Sagol, su trayectoria la convierte en una voz autorizada para el análisis del impacto de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la sociedad y en la educación.

Sobretodo, desde el punto de vista de las grandes posibilidades que ofrecen estas tecnologías para desarrollar la creatividad de los chicos y las chicas, en su proceso de aprendizaje.

En esta ocasión, Cecilia reflexiona sobre el concepto de ciudadanía digital y los desafíos a los que nos enfrentamos en el mundo mediado por las tecnologías digitales.

FD: ¿Qué entendés por ciudadanía digital?

CS: Es un campo muy interesante, porque combina un espacio de reflexión y estudio, pero también de práctica. Se podría definir como un campo multidisciplinario de saberes, para redefinir las relaciones y los intercambios de los ciudadanos y los grupos sociales con el Estado, y unos con otros, y sobre todo crear nuevas formas para contribuir a la inclusión, el trabajo colectivo y la innovación. Esto se está estudiando en universidades y centros de saber.


Pero al mismo tiempo se producen, todos los días y en todas partes, muchísimas prácticas espontáneas que sirven para que la ciudadanía tome protagonismo. Ejemplos: las convocatorias a movilizaciones por redes sociales, sitios comunitarios, el despidómetro en la Argentina, Chequeado.com. Los Estados tuvieron algunas iniciativas, sobre todo a partir de la famosa campaña de Obama. Pero, en general, estas prácticas molestan a los poderes.

De todas maneras, pensemos que el Estado y la democracia moderna surgen de un proceso -mucho más lento, por supuesto- en el que, entre otras cosas, los Estados se ven obligados a brindar más información. A lo mejor vamos a un cambio político más fuerte.


La verdad es que si uno piensa en los jóvenes de hoy en formación, y estas posibilidades, todo lo que pueden hacer, no puede menos que entusiasmarse. Es una gran oportunidad, hay mucho futuro.

FD: ¿Cuál crees que es el rol de los adultos en el proceso de crecimiento y desarrollo de los chicos en el mundo digital?

CS: Hay un texto de Henry Jenkins que plantea que, si bien parece que los chicos manejan muy bien la tecnología y el mundo digital, el rol de los adultos es central en tres aspectos: 1) ayudarlos a construir una perspectiva crítica sobre la información del mundo digital; 2) acompañarlos en un plano ético de uso responsable de las TIC, para no dañar y no ser dañados; y 3) conjurar de alguna manera la brecha digital, porque no todos los chicos tienen las mismas oportunidades de experimentar y adquirir competencias con dispositivos por su cuenta.


En este sentido, y por estas tres razones, el acompañamiento tiene que ser permanente. Jenkins tiene otro trabajo (“Reading in a transmedia world”) en el que incluye también entre los adultos responsables a los centros de saber, que deberían alimentar con conocimiento estás prácticas juveniles.

FD: ¿Qué grado de apropiación tienen los chicos, en nuestro país, respecto a las TIC?

CS: Ha avanzado mucho en los últimos años, y, por supuesto, los programas educativos han apoyado mucho ésto, no solo a partir de garantizar el acceso material a computadoras, sino también de generar capacidad en docentes y escuelas para acompañarlos. No hay demasiados datos.

Se sabe que el móvil es un gran medio para los jóvenes, y que el autoaprendizaje, o el aprendizaje a través de comunidades de pares, es una práctica habitual.


Como decía, deberíamos esperar que la apropiación no pase por manejar una computadora, sino por hacer algo a partir de este medio, y de la información a la cual nos permite acceder. De eso tampoco hay datos, y es muy difícil medirlo. Últimamente hay muchas líneas desde el mundo público y privado para fomentar el acceso de los chicos a la programación, que sería como una forma muy avanzada de apropiación.

FD: ¿Cómo hacer, como padre/docente, para estar al día con las tendencias web, y ayudar a los chicos en los problemas que les surgen del uso de estas tecnologías?

CS: La idea es, como en todos los aspectos de la paternidad o la maternidad, acompañar a los chicos lo más que uno pueda, de acuerdo a sus posibilidades y a lo que los propios chicos permitan. Aplica a todos los planos, y cada uno tiene sus medidas de acuerdo a sus criterios, a su evaluación de los hijos, etc.

Este “acompañamiento” puede darse muchas veces sin conocer técnica y profundamente los temas de la web o de la informática, y tiene que ver con otros saberes que madres, padres y docentes tenemos.


De todos modos, lo ideal es que padres y docentes nos convirtamos también en usuarios responsables, críticos innovadores del mundo digital. En este caso, se va a producir un diálogo riquísimo.

FD: ¿Cuáles deberían ser los desafíos para los próximos años en nuestro país?

CS: Creo que el desafío pasa por la integración de la TIC en forma natural y curricular, a los procesos de enseñanza. No que sea simplemente un “chiche” para hacer mejor el power point, sino que sea el ambiente principal del aprendizaje, potenciando todas sus opciones: seguir temas científicos en tiempo real, trabajar con big data, formar comunidades globales, alentar los PLE (Entornos Personales de Aprendizaje), utilizar para ajustar y actualizar fuentes.

El desafío es, sin duda, aprender y enseñar de otra manera.

El otro punto es lo que señalaba en la pregunta anterior: el tema de la programación, como una nueva matemática y como una capacidad del país para controlar sus propios sistemas, que es una forma de soberanía muy importante. También el tema de páginas y contenidos en español de calidad.