Reflexión para la acción

Reflexión para la acción

Cantamos porque el grito no es bastante

 y no es bastante el llanto ni la bronca. 

Cantamos porque creemos en la gente

 y porque venceremos la derrota. 

Mario Benedetti

Foto de perfil actual

Vacío. Si uno asoma por la ventana, la sensación es de vacío. Muy poco movimiento en un mundo acostumbrado a una marcha incesante. Una porción mayoritaria de la humanidad, encerrada hace dos meses. No están. No estamos. Todo está vacío. Bueno, no todo. El espacio físico vive un sorpresivo paréntesis, pero el virtual se llena hasta sus márgenes. El confinamiento obligatorio tiene un sinfín de implicancias y consecuencias en todos los campos de análisis. Las que nos atañen desde Faro Digital tienen que ver con el uso y las relaciones que generamos, en este particular contexto, con las tecnologías digitales. Pensar, reflexionar. No solo entregarse a nuevos parámetros de “normalidad”, donde la presencia de las pantallas es condición ‘sine qua non’ de una era aún en trabajo de parto. Si ya estábamos en un mundo cada vez más conectado, ¿qué podemos esperar de este momento? ¿y de lo que vendrá en la vida post-pandemia? ¿qué queremos esperar? ¿qué deseamos?

Proponemos un ejercicio: escaparle a la retórica bélica acerca de nuestros vínculos con las pantallas. Están llenos de miedos los medios de comunicación y de discursos tecnopesimistas las redes sociales. Arrastran, dicho sea de paso, el dilema de bastardear el medio desde el medio. Existe una suerte de “moda”, en pose aguda, de pegarle a lo digital en su conjunto. Acepten, sin pecar de naives, el convite a corrernos un ratito nomás del simplismo de echar todas las culpas afuera (en este caso a la infinidad de recursos, dispositivos y servicios digitales). Porque, nobleza obliga para con estos aparatitos atroces, ¿qué haríamos en esta situación de encierro obligado sin conexión a internet?

No desconocemos ni descartamos miradas críticas al sistema. Toda persona consciente debería tenerlas. Pero no hablamos de eso ahora.

La invitación es a resignificar a las pantallas y, de paso, a nosotros mismos. Pensarlas, de manera crítica, analizar sus implicancias, intereses, alcances y desafíos. Tomarlas como lo que son: medios, herramientas, vehículos. Y observarlas de manera integral, sin demonizarlas. Para luego de ese análisis, que lejos de ser sencillo y que con seguridad no conducirá a ninguna verdad revelada, apuntar a dar vuelta la ecuación: poder utilizarlas en pos de nuestro bienestar y el de los demás. Sacar provecho. No ser el único objeto en esta relación ¿indefectiblemente? tóxica.

Y sacar provecho también implica que, en este contexto excepcional debamos, al menos aquellos que tenemos aseguradas algunas condiciones básicas que no nos ponen al borde del abismo, revolotear el avispero neuronal. Sin dejar de considerar la gravedad de la situación que vivimos (¡vaya tiempo histórico!), es momento de pensar, de cultivar la criticidad, de hacer balances, de diseñar estrategias, para que, llegado el momento (¡es ahora!), podamos empezar a actuar. 

Subjetividades y vínculos (dentro y fuera de las pantallas)

La resignificación de las subjetividades, de nuestras maneras de ser y estar en el mundo, son puntos a analizar hoy, y también, en el futuro post-pandémico. Las formas de relacionarnos con nosotros mismos, con los otros y con nuestro entorno, serán otras. ¿Serán otras? Podemos intuir que sí, que el concepto de “normalidad” quedará alterado para siempre. Y si “normalidad” era lo que teníamos antes, bienvenida sea la alteración o transformación. Por eso será interesante seguir de cerca los estudios académicos y las voces reflexivas que emergan del tejido social. Nuestra manera de darle sentido a las cosas ya no volverá a ser la misma. Sería pretencioso arriesgar para dónde virarán las perspectivas y construcciones de sentido, pero puede ser un ejercicio enriquecedor preguntarse qué hábitos personales hemos descubierto en esta cuarentena que nos gustaría sostener cuando todo esto acabe. Y cuáles desterrar para siempre. Porque por más que cada vez abarquen mayores territorios y centralicen mayor atención, no todo en la vida pasa por las pantallas. 

Luego de ese repaso de hábitos, quienes se conviden de nuestra invitación al ejercicio reflexivo pueden continuar la práctica con repensar los vínculos con los otros. Reconfigurar el sentido, la manera de percibir el mundo y a los otros. Quizás el cuidado al que nos empuja la cuarentena sirva como demostración de un valor esencial para la vida en sociedad: cuidarnos y cuidar a los otros. Esto implica una transformación radical en cómo nos percibimos como sujetos, porque deviene de una concepción de nosotros mismos no ya como individuos aislados e independientes, sino como singularidades entramadas, condicionadas por un contexto, por los otros y por la comunidad.

Como dice la polinizadora Denise Najmanovich, vivimos en red, mucho antes de que las corporaciones tecnológicas lo hagan visible, por eso la invitación es a mirarnos con nuevos ojos y tratar de construir una nueva ética, otra forma política de comprendernos como personas en la naturaleza, enredadas en la vida y conviviendo.

Como decía Proust, “el acto real de descubrimiento no consiste en encontrar nuevas tierras, sino en ver con otros ojos”. 

Respecto a las tecnologías digitales, su lugar en nuestra construcción como sociedad será cada vez más abarcativo en una modernidad líquida (en los términos de Bauman), quedando recovecos cada vez más pequeños para nuestra vida sin ellas. Su lugar seguirá siendo central. Pero esa centralidad no debe limitar la (re)construcción de nuestro vínculo con ellas, sino permitir un abordaje humano, pensándolas, utilizándolas, poniéndolas en tela de juicio. En suma, usándolas como lo que son: medios y no fines en sí mismas.

La resignificación de las pantallas debe incluir, necesariamente, la resignificación de nuestro vínculo con ellas. El eje central (y el objetivo) de todo cuestionamiento tiene que ser humano.

Etapa de hiperconectividad: ¿con qué llenamos el tiempo? ¿tenemos que “llenar” el tiempo?

Los efectos de estar encerrados bajo cuatro paredes, pero con nuestros dispositivos en pleno funcionamiento, pueden ser muchos y variados. Desde la sobreinformación a la que estamos expuestos, pasando por la modificación de hábitos de sueño o manifestaciones de ansiedad o angustia, la intensidad del teletrabajo o el estudio a través de plataformas virtuales, hasta la revaloración de vínculos que creíamos olvidados o perdidos, y que hoy agradecemos poder seguir sosteniendo. 

Por tal motivo surge la necesidad de encontrar recetas, sugerencias, estrategias y hasta “dietas” en busca de un equilibrio, no solo sobre el uso de pantallas, sino en general, en pos de nuestro bienestar emocional y psicológico. 

Atravesamos una situación excepcional que, como tal, nos quita posibilidad alguna de control sobre ella: no depende de nosotros el fin del virus ni de esta cuarentena. Sin embargo, qué hacemos con (y a partir de) esta realidad, sí nos compete. Podemos direccionar y decidir algunas de las formas en las que nos impactará esta crisis. Y, también, en las que no. El margen depende, como siempre, de las distintas realidades, de las brechas sociales, económicas, educativas. Vivimos en un mundo con una desigualdad escandalosa, por eso para los y las que tenemos el privilegio de hacer la cuarentena en casa, en un marco de dignidad material, esta oportunidad genera una responsabilidad aún mayor. Tocará entonces asumir el desafío de no seguir distrayéndonos y hacernos cargo de nosotros mismos. Siempre tan propensas a la dualidad entre sufrimiento y espacios de resurrección, las crisis en general, pero ésta en particular, traerá entre sus grandes oportunidades la de repensarnos, recrearnos, reinventarnos.

Uso de pantallas en cuarentena en niños, niñas y jóvenes

Hace poco conversamos con Roberto Balaguer, psicólogo uruguayo y especialista en los vínculos de niños, niñas y jóvenes con las pantallas.  Planteaba que en tiempos de cuarentena el sentido común debe ser el valor primordial. Cualquier cosa que se diga, cualquier determinación que se tome, debe estar enmarcada en esta situación de excepcionalidad. A partir de ahí debemos resolver los modos de funcionamiento personales o intrafamiliares, considerando que el estado de alerta nos afecta a todos y todas. 

¿Qué lugar pueden ocupar las pantallas en este contexto? Balaguer destacó tres cuestiones en las cuales pueden ayudarnos: para informarnos, para seguir en contacto con los afectos, y para liberar a padres y madres (entreteniendo a niños y niñas), adultos sobrecargados de angustia e incertidumbre por la situación (salud, trabajo, rol adulto), y de tareas escolares y quehaceres domésticos. 

En este contexto de excepción, los atributos que tienen las pantallas pueden ser un valor positivo para las familias, no siendo quizás el momento ideal para andar midiendo horas de uso, pero sí para poner el foco en la calidad de los contenidos y la forma en que se consumen.

Vale la aclaración: quienes tienen espacio o disponibilidad en sus casas para hacer actividades físicas o corporales, sobretodo para los más pequeños, es importante para sus desarrollos que el tiempo no transcurra solo frente a las pantallas.

También aportó en esta dirección Juan Carlos Escobar, médico y director de Adolescencias y Juventudes del Ministerio de Salud de la Nación, quien nos manifestó la necesidad de “ser más flexibles con los límites y el control del uso de las pantallas, ya que en la actualidad son los únicos modos de vincularse con otros (amigos, pares y familiares)”. A su vez, destacó la importancia de darse el tiempo de ocio, remarcando la falsa idea de que no es productivo, propia del sistema capitalista que solo mide la productividad en términos económicos. Los y las jóvenes necesitan sus espacios, su privacidad. Y es importante que los adultos estemos atentos a sus sentimientos y estados de ánimo, que de por sí son cambiantes, y que en esta situación se pueden exacerbar. El Ministerio de Salud sostiene que el aislamiento es físico, pero no emocional, por eso Escobar enfatiza que “debemos sostener los vínculos a como dé lugar y, como adultos, intentar que circule la palabra, que los y las jóvenes puedan tener espacios genuinos para expresar sus sentimientos y emociones”.

Política y tecnologías digitales, un debate necesario

Otro de los grandes interrogantes que emergen en estos días de clausura tiene que ver con cómo gestionan los Estados esta pandemia. La cuestión del uso o no de tecnologías de vigilancia masiva en pos de controlar la circulación y prevenir contagios, es un asunto lo suficientemente complejo como para prestarle atención. ¿Qué pensamos? ¿Dónde nos posicionamos? ¿Estamos dispuestos y dispuestas a ceder derechos a cambio de la promesa de “ganarle” al virus? ¿Dónde ponemos el límite? El debate está planteado. El desafío es sostenerlo y nutrirlo de información, de filosofía, de derecho y de cada una de las áreas que pueden sentar posición sobre todo esto. La transversalidad como valor. Tamaños desafíos nos ponen frente al reto de asumirnos como una ciudadanía que debe entrometerse en el debate sobre el impacto de las tecnologías digitales. Y, también, de las decisiones políticas y económicas detrás de sus usos. Debemos organizarnos, mejor y más que nunca.

¿Brechas digitales o desigualdades sociales? 

No sabemos ni cuándo ni cómo. Pero alguien instaló la idea de que la pandemia nos iguala. Ricos y pobres encerrados, víctimas posibles de un virus que no distingue clases sociales. O algo así. Más allá de cuestiones estructurales y derechos de primer orden, en 2016 la ONU declaró el acceso a internet como un derecho humano. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer en pos de garantizarlo, pero también de entender ese acceso como principio, no como punto de llegada ¿No refleja la pandemia, acaso, las profundas desigualdades sociales que persisten en un mundo regido por un sistema injusto? En general, las brechas digitales continúan un camino trazado previamente por otras brechas, las muchas que segregan a una humanidad que siempre parece cerca de llegar a un punto final de tolerancia. Por eso, no solo es tiempo de reflexionar, sino que es tiempo de pasar a la acción, de ser políticamente concretos y trabajar en pos de reducir las brechas sociales (incluidas las digitales). Es tiempo de recordar de dónde venimos, evaluar el recorrido y medir el tránsito, para poder planificar y definir hacia dónde vamos. Llenar el vacío, otra vez.

Que lo último, sea lo primero: educar, educar y educar

Todo parece indicar que aún estamos lejos de encontrar respuestas lo suficientemente profundas para solucionar (o al menos reducir) los conflictos sociales y las desigualdades con las que convivimos. Pero sí nos animamos a formular nuevas preguntas, para que sirvan como disparadores del pensamiento colectivo (que siempre está en funcionamiento). 

Considerar a la educación como el gran dispositivo para la transformación social, ¿es una pregunta o una idea nueva? Entendemos que no. Sí, en cambio, distinguimos este presente como el momento ideal para debatir qué tipo de educación queremos. Reivindicar el valor de las escuelas y recuperar su sentido, algo que, pareciera, aprendimos a la fuerza de esta pandemia. Del sistema educativo en su conjunto. Volver a las bases de la educación, a las fuentes y los orígenes, considerándola desde su etimología: como un acto político. Política viene del griego polis, que refiere a ciudad. Es un vocablo que deriva de la politeia, que está íntimamente ligada a la paideia, es decir a la educación. De allí el término ‘paid-agogia’ (pedagogía), que significa conducir a niños y niñas de la mano por el camino de la vida. 

Lo político en la educación está en las maneras de educar, en cómo viene a discutir el azar de nuestros orígenes (¿quién eligió nacer donde le tocó?).

Como dice Graciela Frigerio, ese origen es insoslayable y corre el riesgo de marcar todo el derrotero de una vida desigual, quedando anclado en el origen. La educación viene, justamente, a discutir ese anclaje para abrir nuevos caminos emancipatorios. Las escuelas vienen a contradecir, afectar y discutir ese condicionamiento: el hecho que, al nacer, uno tenga pre-trazado un destino inexorable. Por eso la relevancia del sentido de la educación (uno que sea vivificante y tentador, en términos de Frigerio, para los y las jóvenes), ese plus que el sujeto, la sociedad, el grupo, le dan al significado de la educación.

Facundo Bianco y Ezequiel Passeron para Faro Digital.

senang303
sukses303
horus303
sboku99
spesial4d
amarta99
suryajp
monggojp
Rahasia Mekanik Bengkel Perbaiki Mesin Mahjong Ways 3 Bikin Putaran Cepat Menang
Fakta Mahjong Ways 3, Jenis Pola Ekor Naga Bikin Haus Kemenangan Memikat Hati
Etika Bermain Mahjong Wins 3, Supir Pribadi Terkejut Alami Kemunculan Petir Scatter Hitam di Lampu Merah
Setelah Sukses di Mahjong Ways, Pemuda Bekasi Terapkan Trik Menang di Mahjong Wins
Teknik Menguasai Pola Baru Mahjong Ways dengan Kesan Dramatis dari Rtp Harian
Adu Kuat Mesin Beringas Mahjong Ways 3 vs Mahjong Wins 3, Ini yang Lebih Untung
Cara Menarik Rejeki Mahjong Ways Pagi Hari Supaya Tidak Dipatok Ayam
Duel Panas Kaka vs Adik Menyusun Scatter Hitam untuk Strategi Putaran Mahjong Ways Bikin Salut Keluarga
Pola Petik Mangga Menerapkan Sistem Interaktif Majong Ways 2 Berbuah Manis
Skema Modal Seadanya Main Mahjong Wins 3 Raih Puluhan Juta per Bulan
Pola Kemenangan Mahjong Ways 3 dan Prediksi Menarik untuk Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Mengatur Formasi Panduan Mahjong Wins 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab Saudi di Round 4
Trik Mahjong Ways 2 yang Bisa Meningkatkan Fokus Anda Menyaksikan Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Rahasia Pola Mahjong Ways 3 yang Bisa Membantu Anda Menganalisis Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Redefinisikan Strategi Anda Menyatukan Trik Mahjong dengan Pertandingan Timnas Indonesia vs Arab Saudi
Menguak Metode Mahjong Wins 3 dan Langkah Timnas Indonesia untuk Menghadapi Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia
Langkah Cerdas di Mahjong Ways 3 Membaca Pola Permainan Timnas Indonesia Saat Menghadapi Arab Saudi
Menemukan Formasi Sukses Mahjong Ways 2 dan Strategi Timnas Indonesia Menghadapi Arab di Kualifikasi Piala Dunia
Kumpulan Trik Mahjong Ways 2 untuk Memperkirakan Hasil Timnas Indonesia vs Arab Saudi di Kualifikasi Piala Dunia Zona Asia
Meninjau Kemenangan di Mahjong Wins 2 Cara Timnas Indonesia Bisa Mengalahkan Arab Saudi di Round 4
Membaca Pola Kemenangan di Mahjong Ways 3 Kunci Sukses Menyusun Investasi Saham yang Tak Terlihat
Melangkah Lebih Jauh dengan Mahjong Wins 2 Menelusuri Jejak Cerdas di Pasar Saham IHSG
Seni Membaca Pola di Mahjong Ways 2 dan Cara Menyulapnya Menjadi Keputusan Investasi Terbaik
Formasi Tak Terduga Menghubungkan Strategi Mahjong Wins 3 dengan Gelombang Pasar Saham CBRE
Menjadi Ahli Mahjong Ways 3 Menemukan Metode Tak Terpikirkan untuk Sukses di Saham BBCA
Dari Mahjong ke Saham Redefinisikan Pola Wins 2 untuk Mengoptimalkan Portofolio Investasi Anda
Trik Mahjong Ways 3 yang Bisa Mengubah Cara Anda Membaca Tren Saham di IHSG
Langkah Tak Biasa Menyatukan Dunia Mahjong Wins 2 dengan Prediksi Saham BRPT
Mengungkap Kode Rahasia Mahjong Ways 3 Pola-Pola Kemenangan yang Bisa Mengguncang Dunia Saham
Menjinakkan Formasi Mahjong Wins 3 untuk Menyusun Investasi Saham yang Lebih Cermat dan Inovatif
rahasia mengapa pemain berpengalaman lebih paham rtp fakta mengejutkan dibalik pola rtp bonanza yang selama tutorial wild west gold versi baru yang bikin pemula langsung panduan scatter hitam untuk pemula yang ingin belajar metode baru mahjong yang diam dam dipakai banyak cara meningkatkan pola bonanza agar hasilnya lebih tips harian starlight yang bikin banyak pemain analisis mendalam tentang rtp wild west gold yang sering ternyata mahjong punya pola rahasia yang selama ini tak disangka wild west gold bisa memberikan peluang fakta scatter hitam ini mengejutkan pemain karena delapan strategi cerdas starlight untuk meningkatkan sembilan fakta mahjong 2025 yang mengejutkan hasil pengamatan starlight menunjukkan pola yang forum mahjong nusantara heboh bahas pola baru pola lama starlight di medan kembali populer banyak pemain pemain scatter hitam jabodetabek heboh pola baru rahasia mengapa pemain berpengalaman lebih paham rtp taktik pragmatic dan pola rtp untuk raih target kemenangan metode baru wild west gold untuk meningkatkan peluang tips dan trik bonanza yang membuat pemain lebih strategi rtp pragmatic yang jarang diketahui cara mahjong untuk pemula agar bisa langsung panduan scatter hitam untuk menginspirasi generasi tujuh rahasia mahjong yang baru terungkap bikin banyak lima langkah bonanza yang jarang diketahui tapi bisa tutorial wild west gold untuk pemula lengkap dengan 10 tips bonanza paling efektif yang bikin pemula tampil Pre Update Buka Peluang Baru, Scatter Hitam di SURYAJP Tiba-Tiba Jadi Mesin Cuan Cepat! Mitos Maintenance Bikin Peluang Scatter Hitam Naik? Begini Analisis Pemain Setia SURYAJP di Mahjong Wins 3 5 Tips Pre Analisis Peluang Scatter Hitam di SURYAJP Agar Menang Konsisten Panduan Cepat Interpretasi Simbol Super Scatter di SURYAJP untuk Pemula Mahjong Wins 3 Upah Harian Bukan Lagi dari Kerja 8 Jam, Tapi dari Mahjong Wins 3 di SURYAJP! RTP Sempat Drop, Tapi Scatter Hitam Balik Lagi di SURYAJP! Apa yang Terjadi? Deposit Unik 77 atau 123 di SURYAJP, Mana Lebih Cepat Pancing Scatter di Mahjong Wins 3? Coba Simak Ini! Cara Mengenali Iklan Asli Agar Scatter Hitam di SURYAJP Tidak Membingungkan Pemula 5 Trik Replay Untuk Memicu Super Scatter Mahjong Wins 3 Jangan Lagi Lakukan Cara Ini Saat Main Mahjong Wins 3 di SURYAJP Agar Untung Ahmad Raih Kemenangan Besar di Gates of Olympus Setelah Jualan Makanan di Pasar Jakarta Analisis Tukang Las, Tips Mendapat Super Scatter di Gates of Olympus - Strategi Efektif Filosofi Siti Raih Kemenangan Besar Gates of Olympus Super Scatter Saat Istirahat Jualan Strategi Cerdas Bermain Gates of Olympus Ala Siswa STM di Bandung Pengalaman Budi Raih Kemenangan Besar Gates of Olympus Bisa Upgrade Laptop ROG Panduan Praktis Mahjong: Kuasai Aturan dalam 30 Menit Cara Maksimalkan Pengalaman Bermain Mahjong Online Mengelola Modal Kecil Saat Bermain Mahjong Secara Bijak dan Aman Analisis Dasar Mahjong: Bangun Keterampilan Bermain dengan Strategi Tepat Mendefinisikan Ulang Kekayaan di Mahjong: Lebih dari Sekadar Uang Cara Seru Bermain Mahjong untuk Latih Otak dan Sosialisasi Kebangkitan Mahjong di 2025: Tren Global dan Manfaat Kognitif untuk Otak Statistik Mengejutkan Popularitas Mahjong: Manfaat untuk Kesehatan Otak Fakta Mengejutkan Mahjong: Manfaat Otak hingga Sejarah Tersembunyi Memahami Janji Penyingkapan di Mahjong: Tips Praktis Bermain Lebih Baik Studi Kasus Mahjong: Tingkatkan Fokus dengan Permainan Tradisional Tips Praktis Lengkap Tingkatkan Skor Mahjong Untuk Pemula Cara Mahjong Bantu Raih Keberuntungan Konsisten Memahami Banjir Scatter di Mahjong: Panduan Efektif untuk Pemain Budi Petani Bantul Raih Puluhan Juta dari Gates of Olympus Super Scatter MONGGOJP Strategi Siti Penjual Gorengan Surabaya Kelola Waktu di Gates of Olympus MONGGOJP Rahasia Sukses Andi Sopir Angkot Jakarta di Gates of Olympus Super Scatter MONGGOJP Rina Bandung Sulap Hobi Jadi Cuan Besar Lewat Gates of Olympus Super Scatter MONGGOJP Dedi Petani Yogyakarta Kaget Lihat Saldo Rekening Berkat Gates of Olympus MONGGOJP Teknik Efektif Bermain Mahjong Modern: Panduan Lengkap dan Manfaatnya Fakta Unik Mahjong: Asal Usul dan Manfaat Kognitif Tersembunyi Rahasia Menang Mahjong: Strategi Cegah Kekalahan yang Terbukti Efektif Pelajari Trik Scatter Hitam Mahjong Baru untuk Skor Lebih Tinggi Panduan Lengkap Mahjong untuk Pemula: Cara Bermain dan Menang dengan Mudah Mengasah Keterampilan Logika melalui Permainan Mahjong Sederhana Keterampilan Keputusan UMKM dari Mahjong: Strategi Bisnis Praktis Kisah Sukses di Mahjong: Tips Menang & Pelajaran Hidup yang Berharga Cara Terapkan Pola Spin Sederhana pada Mahjong Ways 2 Manajemen Modal Rendah untuk Pemula di Mahjong Ways 2 Analisis Kartu Mahjong 2025: Strategi Membangun Tangan Menang Cepat & Efektif Kekayaan Sejati dalam Mahjong: Lebih dari Sekadar Uang Keberhasilan Mahjong 2025: Manfaat Sosial dan Kognitif untuk Semua Usia Modal Nekat! Driver Ojol Ini Beli Motor Honda Vario dari Bonus Dadakan Mahjong Ways 2 PG Soft BSU BPJS Ketenagakerjaan Cair? Cek Saldo dan Langsung Main Game Penghasil Uang Scatter Hitam Pak Tejo Bangun Kebun Sawit Ribuan Hektar dari Keuntungan Wild Bandito PGSoft Pak Bambang Bangun Peternakan Walet Mewah Berkat Keuntungan dari Gates Of Olympus Pragmatic Play Pak Parman Buka Warung Mie Ayam Mewah Berkat Keuntungan dari Sweet Bonanza Dari Jalanan ke Dealer: Rahasia Driver Gojek Beli Suzuki Satria F150 Cuma dari Mahjong Ways 2 PG Soft Gunakan BSU BPJS Ketenagakerjaan untuk Modal Main Game Penghasil Uang Scatter Hitam Pak Narto Beli Tanah Luas Buat Kebun Sawit Berkat Main Wild Bandito PGSoft Pak Subur Buka Peternakan Walet Besar-besaran Berkat Modal Tak Terduga dari Gates Of Olympus Pragmatic Play Pak Agus Buka Usaha Warung Sate Madura Berkat Strategi Jitu di Sweet Bonanza Pemuda Sunyi yang Dijauhi Tetangga, Kini Menjadi Inspirasi Berkat Konsistensinya di Mahjong Ways 2 PG Soft Dana BSU BPJS Ketenagakerjaan Membawa Pemuda Ini pada Perjalanan Sukses Bersama Mahjong Ways PGSoft Hidup Pemuda Ini Makin Berwarna Saat Dapat BLT Dana Desa Untuk Bermain Game Mahjong Ways 3 Kuli Bangunan Ini Punya Rumah Mewah Berkat Dana PKH dan BPNT dan Keberuntungan Game Mahjong Wins 2 Kisah Driver Ojek Online yang Ubah Rp50.000 Jadi Rp30.000.000 Lewat Game Mahjong Wins Maksimalkan BSU BPJS Ketenagakerjaan dengan Kemenangan Seru di Mahjong Ways 2 PGSoft Membangun Kebun Sawit Raksasa Berawal dari Putaran Game Mahjong Ways PG Soft Cerita Tak Terduga Dari Bermain Mahjong Ways 3 ke Peternakan Sarang Walet Sukses Main Mahjong Wins 2 dan Hasilkan Uangmu Untuk Investasi Emas ANTAM Driver Ojek Online Beli Xiaomi 17 Pro Berkat Bermain di Mahjong Wins Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan dan Rasakan Sensasi Mahjong Ways 2 PGSoft Kisah Inspiratif Hasil Main Mahjong Ways PG Soft Digarap Jadi Usaha Kebun Sawit Menggunakan Hasil Mahjong Ways 3 untuk Membuka Peternakan Sarang Walet Besar Kisah Viral Terbaru Main Mahjong Wins 2 dan Dapatkan Emas ANTAM Setiap Hari Driver Ojek Online Ganti iPhone 17 Pro Max Dengan Hasil Bermain Mahjong Wins Bantuan BSU BPJS Ketenagakerjaan Untuk Bisa Bermain Mahjong Ways 2 PGSoft Bagaimana Mahjong Ways PG Soft Menjadi Modal Usaha Kebun Sawit Pak Iwan Mahjong Ways 3 Membawa Pak Budi Menjadi Pemilik Peternakan Sarang Walet Sukses Kemenangan di Mahjong Wins 2 Kini Bisa Membawamu ke Koleksi Emas ANTAM Driver Ojek Online Ini Gak Sangka Bisa Beli Handphone Baru Berkat Main Mahjong Wins Cek BSU BPJS Ketenagakerjaan dan Temukan Sensasi Bermain di Mahjong Ways 2 PGSoft Hasil Mahjong Ways PG Soft Bisa Bikin Pak Budi Bangun Kebun Sawit Raksasa Dari Mahjong Ways 3 yang Menyenangkan ke Peternakan Sarang Walet yang Menguntungkan Bergabunglah dengan Mahjong Wins 2 dan Bawa Pulang Emas ANTAM dari Game Favoritmu Bagaimana Driver Ojek Online Ini Bisa Ganti HP Lewat Kemenangan di Mahjong Wins https://www.ceskaloznice.cz https://ppcefekt.pl/ https://www.nabytekkunc.cz/https://amarta99.org/ https://suryajp.cc/ agidenim boitronthucpham raulanton mondebiscuit deafdw aaii adisankarafoundation adoremission airwingacademy amardeepeyecare amigotech aruvippurammadom asikerala bharatbhavankerala bluechipwll boffincontrol brookeportglobal carelinks chembaitrust divinesupermarket dmintllc dranupama drharishchandran drsunilmenon drvineethvascularsurgery flourishinternational genetika getsetgolearning gforgenius globalsofttvm hometech iase imapeps indianthozhilali intuckerala jabreen jandjassociate jointsolution kariyamkulathamma karunyaguidance kksudhakaran learningmask malankaraboyshome casaruralcazorla jaenrural agidenim diskubota <praiseads olgaarce dynamicvishva compuretail maitreshygiene rumahspabali faevyt sada styledebates media polinizadores <uve transcampos stefanruiz fortheloveofchickens dolawofattraction thecomfysofastudio relax n travel aismarine indonesia update amitabhshah papyrus travel caiotirapaniadvogados cartonwega cave chafarizdasquatroestacoes cirurgiadojoelhojuizdefora clidef clinicaramosjf confiancadedetizadora copfisioterapia pururucadetiradentes residencialvistaalegre rodrigueseseixas sagrescriativa suzanaazevedo tidimarhospitalar titaniumgoiabeiras trackaligner yuks gcdharamshala dimi group faro digital inspiro isos media group monggojp
metroartschool widyanataarchitect mirecomendadotienda inspiredgardenideas afroskin mediaedukasiborneo darknetbills ellacoffeemall mauiislandportraits lesechecsdelareussite rumahbintang centrovirginia mitramedikasolo sloveniaonbike ioautonews beritakampus naijasportnews salvagegaming lamorenetaeventos thefullfitness programlarindir rastama walangsari bearrockfoods bikersonweb feelwellforever projectparadisegame sciencebookprizes hotelristorantevittoria oaklandpolicebeat atxukale ilesvanille tutelaeucarestia arting.mx global-history travelnewseditor fleeknews worldnewswave lettica.org noahs wish greenrivernetwork autoexpertproducts healthcarelawsuit sportmuseumcuracao beef cattle assurecontrols hospitalnearme arquidiocesisdgo coinsmonedas cirebonpost coronameter shiftorbit icdiss makalu2004 platye kingkong bola minweb
sophiadruidhills meghantius heathergeisler nhcarnivalshop highlandermarket escortwide sankalpanews wanyismart beccariacbd wszgk capespindj dachenggerui healthezi guanbingjd cdlosbiciosos betteboutik jaroshdi ivermectinnoprescription asiannuclearenergy karsmodels casateconelplaneta zamboostwp-login.php mmmcommentaries conlosnanos dnmurals lesfousdebassan piraterfbonline hoganoutletoscarpe clomidsale.online ciprocfx.online animationdesoireekaraoke anjaniflorist movewingame askmeyp justjewellry simplashop expedistaap freewuxiaonline boin boin globallearningsolutionsltd abamoxicillin megaoraksil thewebgacor pulsajuragan