“Bienestar y Cuidados Digitales” es un programa regional de Faro Digital y Google, orientado a fortalecer el acompañamiento de infancias y adolescencias en los territorios digitales.
A través de 60 talleres virtuales gratuitos, docentes, familias y profesionales de la salud recibieron herramientas concretas para promover hábitos de uso saludables y cuidados digitales. Los encuentros se desarrollaron en formato virtual y estuvieron dirigidos a públicos de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, con un enfoque regional y una perspectiva de derechos.
El programa alcanzó directamente a más de 3.600 personas, gracias al enfoque en la formación de formadores y cuidadores clave, estimando el impacto multiplicador de cada perfil, se proyecta un alcance indirecto de al menos 31.200 niñas, niños y adolescentes en la región.
- Docentes: cada participante replica los aprendizajes con al menos un curso o grupo de estudiantes.
- Familias y cuidadores: influyen directamente en la vida digital de uno o más niños/as.
- Profesionales de la salud: multiplican saberes en contextos de atención directa e indirecta.
- ONGs y equipos técnicos: alcanzan comunidades enteras o diseñan políticas e intervenciones para múltiples casos.
Además, se incorporaron nuevos públicos: trabajadores de ONGs de protección de infancias, futuros docentes, niñeras, nutricionistas y equipos técnicos de salud mental. También se sumaron participantes de países como Venezuela, Perú, México y Estados Unidos.
Alcance local en Argentina
- Escuelas e instituciones educativas de la red Faro Digital.
- Hospitales y centros de salud: Hospital Elizalde, Hospital Santojanni, Hospital Italiano, Hospital Piñero y Centro de Salud N°20.
- Institutos de formación docente y universidades: Instituto Superior de Formación Docente N°21, Cátedra de Adolescencias de la Facultad de Psicología de la UBA.
- Organismos gubernamentales: Subsecretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud de Buenos Aires, Dirección de Niñez y Adolescencia del Municipio de Luján, Colegio de Nutricionistas de Buenos Aires, Ministerio de Educación de Buenos Aires – Dirección de Tecnología Educativa, Ministerio de Educación de Chubut, Ministerio de Educación de Santa Fé, Ministerio de Educación de Santa Cruz y el Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Articulación regional
- Uruguay: Se ofrecieron talleres abiertos para todo el territorio uruguayo, para docentes, familias y profesionales de la salud en articulación con la organización Pensamiento Colectivo, integrante del Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital (GTCD).
- Paraguay: Talleres para docentes junto a Paraguay Educa; Bienestar Digital para profesionales de la salud con Cabinet Diplomado de Políticas de Salud Pública; y talleres de crianza digital para familias con Instituto Santa Catalina y programa “Canguro en Casa”.
- Colombia: Universidad La Salle y organización EnConciencia, con formación y diálogo para profesionales de la educación.
- Chile: Alianzas con Paicabí, que cuenta con 28 centros de atención de la red nacional de protección especializada a la niñez y adolescencia.
- Perú: Enseña Perú, llegando a comunidades educativas de la zona andina, con aproximadamente 70 escuelas con acceso reciente a internet.

