
Guía de Ciudadanía Digital: escuchar, cuidar y acompañar en tiempos de plataformas
La ciudadanía digital no es un concepto abstracto: se vive y se construye todos los días en las escuelas, en los barrios y en cada hogar con acceso a internet. En Misiones, la expansión de la conectividad trajo nuevas oportunidades, pero también una pregunta urgente: ¿cómo acompañar a chicas, chicos y adolescentes para que esas herramientas se conviertan en experiencias de aprendizaje, creatividad y participación, y no en consumos riesgosos o prácticas que profundicen desigualdades?
Desde Silicon Misiones y Faro Digital, asumimos el desafío de responder a esa pregunta con una mirada centrada en los cuidados. Así nació la Guía de Ciudadanía Digital, una caja de herramientas para escuchar, acompañar y construir juntos entornos digitales más seguros, justos y humanos.
El documento recupera los aprendizajes del programa Pequeñas Voces Gigantes, que durante 2024 y 2025 relevó las experiencias de infancias y adolescencias misioneras, sus preocupaciones y deseos frente a lo digital: privacidad, exposición, apuestas, violencia entre pares, identidad en redes y también su enorme interés por aprender y participar activamente.
La guía invita a docentes, familias y comunidades a abrir conversaciones intergeneracionales, a mirar las pantallas desde la ética del cuidado y a reconocer el papel que cada actor tiene ena construcción de una cuidadanía digital: una forma de habitar lo virtual donde el derecho a estar conectado va de la mano de la empatía, la reflexión y la autonomía crítica.
Hablar de ciudadanía digital en Misiones es hablar de futuro: de innovación con identidad propia, de soberanía tecnológica y de vínculos más atentos entre personas y máquinas.
Porque cuidar también es digital.
Descargá la guía completa y sumate a la conversación sobre cómo queremos habitar juntos los territorios digitales.