
No pierdas tu adolescencia apostando.
Educación digital integral para cuidar a las adolescencias en entornos socio digitales y artificiales.
¿Por qué las apuestas online son un problema? ¿Es nueva la ludopatía? ¿Por qué nos preocupa en adolescencias?
¿Es posible apostar en contra de las apuestas digitales?, ¿cómo sería la antítesis del fenómeno que vemos explotar a diario?, ¿cómo hacer el contrafuego que apague tanto fuego?, ¿por
dónde plantear un camino educativo y de cuidado que sirva para ir a contracorriente de la tendencia masiva de adolescencias apostando en
plataformas digitales? Lo primero a considerar es dejar de entenderlo como un problema aislado, en el vacío y sin contexto. El problema de la ludopatía digital es social, cultural y viene de los intercambios cotidianos que sostenemos día a día con las tecnologías mediáticas, digitales y artificiales. Sin entender ese contexto cultural no podremos relacionarnos de manera responsable con la problemática de las apuestas online. La ludopatía no es una problemática nueva que trae internet; pero la creciente preocupación por su manifestación en entornos digitales se debe a su capacidad para amplificar los riesgos y
dónde plantear un camino educativo y de cuidado que sirva para ir a contracorriente de la tendencia masiva de adolescencias apostando en
plataformas digitales? Lo primero a considerar es dejar de entenderlo como un problema aislado, en el vacío y sin contexto. El problema de la ludopatía digital es social, cultural y viene de los intercambios cotidianos que sostenemos día a día con las tecnologías mediáticas, digitales y artificiales. Sin entender ese contexto cultural no podremos relacionarnos de manera responsable con la problemática de las apuestas online. La ludopatía no es una problemática nueva que trae internet; pero la creciente preocupación por su manifestación en entornos digitales se debe a su capacidad para amplificar los riesgos y
afectar a una población especialmente vulnerable como las adolescencias. Un estudio de 2024 de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires advierte que 1 de cada 4 adolescentes apostó alguna vez.
El impacto de las apuestas online en las aulas.
¿Las apuestas online son un problema?, ¿es nueva la ludopatía?, ¿por qué nos preocupa en adolescencias?, ¿los y las estudiantes apuestan en clase o en el recreo? Aunque la ludopatía no es nueva, la creciente preocupación por su manifestación en entornos digitales se debe a su capacidad para amplificar los riesgos y afectar a una población especialmente vulnerable como las adolescencias. Las apuestas online son actividades que implican apostar dinero por un resultado azaroso a través de plataformas digitales. Existe una gran variedad de temáticas y posibilidades; los más utilizados son los deportes como el boxeo, fútbol, rugby, tenis, pero también juegos de tipo casino como el póquer, el bingo y la ruleta. A diferencia de los entornos físicos, las plataformas virtuales están al alcance de un clic, presentan grandes facilidades para eludir la edad, hasta ofrecen crédito para comenzar a apostar y a su vez, tienen la capacidad de recopilar y utilizar extensos datos sobre el comportamiento de sus usuarios. Existe un alto riesgo de desarrollar adicción a los juegos de azar en Internet, especialmente entre los adolescentes, y por eso nos preocupa y ocupa.
Faro Digital junto con Movistar diseñaron esta guía para acompañar a las instituciones educativas y docentes a comprender este fenómeno de múltiples aristas, establecer los riesgos en adolescentes y
acercar herramientas de prevención. Esta guía no reemplaza de modo alguno la intervención profesional de los equipos psicopedagógicos y de salud que tienen un rol central en consumos problemáticos
y adicciones, sino que proporciona recursos, estrategias y recomendaciones para promover un uso responsable de la tecnología, abordar la temática de forma pedagógica y brinda orientaciones para la gestión de casos.
acercar herramientas de prevención. Esta guía no reemplaza de modo alguno la intervención profesional de los equipos psicopedagógicos y de salud que tienen un rol central en consumos problemáticos
y adicciones, sino que proporciona recursos, estrategias y recomendaciones para promover un uso responsable de la tecnología, abordar la temática de forma pedagógica y brinda orientaciones para la gestión de casos.