¡Tu escuela puede tener una jornada de ciudadanía digital para toda la comunidad!
Estudiantes, docentes, familias, equipo directivo y tutores/preceptores pueden vivir la experiencia de los talleres de Faro Digital para aprender a cuidarse, reflexionar y disfrutar más de Internet.
¿Cómo son nuestras jornadas?
Profesionales especializados del equipo de Faro Digital llevan adelante talleres participativos donde prima la interacción y la reflexión. En cada encuentro se brindan definiciones, se debate a partir de ejemplos o casos reales, se aprende jugando a partir de estrategias lúdicas y se brindan estrategias de prevención, alertas y gestión de tensiones o problemáticas vinculadas a los entornos digitales.
Luego de los encuentros, producimos un informe sobre los hallazgos observados en los talleres y material complementario para que puedan continuar trabajando la temática en clase.
Podés elegir la cantidad de talleres, la población destinataria y los temas a trabajar.

Familias
Características y estrategias de prevención, detección y gestión de casos de ciberbullying y grooming. Debate de casos y noticias. Gestión de la identidad digital, cuidado de la privacidad y las claves del rol adulto.
Construcción de la identidad digital y cuidado de la privacidad. Sharenting y derechos digitales. Debate de casos y noticias. Impacto de los estereotipos en redes sociales y consejos para cuidar la privacidad de los chicos y las chicas.
Estrategias reales para los primeros pasos de los niños y niñas en el uso de plataformas y dispositivos digitales. Qué tener en cuenta, qué tipo de elecciones tomar y cómo gestionar el tiempo y la calidad de las pantallas que se consumen. Consejos para juegos online y claves para la prevención y gestión de acceso a contenidos inadecuados.
Estrategias para acompañar los desafíos que viven las adolescencias en los entornos digitales. Qué saber sobre los vínculos sexoafectivos en Internet, cómo identificar casos de dependencia o adicción digital, cuidado de la privacidad y prevención de abuso. Cómo iniciar y acompañar a partir del diálogo.
Estrategias para los primeros usos solitarios de plataformas digitales: qué tener en cuenta cuando tienen sus primeros dispositivos, cuentas en redes sociales o juegos online. El rol adulto en el acompañamiento en los entornos virtuales. Definición de sharenting y cuidado de la privacidad. Claves para la prevención y gestión de acceso a contenidos inadecuados.
Principales formas de fraudes digitales, con ejemplos y simulaciones que permiten comprender las diversas formas en que lo/as estafadores actúan. Consejos y herramientas de prevención y cuidado de la privacidad y la seguridad.
Docentes
Características de la identidad digital. Consejos para cuidar la privacidad y gestionar la identidad. Debate sobre estereotipos e impacto emocional en infancias y adolescencias. Casos y ejemplos para repensar y debatir.
Abordajes pedagógicos y propuestas didácticas para llevar la temática al aula según niveles.
Definición y contexto histórico de la problemática. Distintas formas de la violencia de género digital: vigilancia, acoso, difusión de imágenes sin consentimiento, exacerbación de estereotipos, discursos de odio machistas, entre otros. Casos y ejemplos para repensar y debatir. Estrategias de prevención, gestión y denuncia de casos.
Abordajes pedagógicos y propuestas didácticas para llevar la temática al aula según niveles.
Características del fenómeno y abordaje desde una perspectiva de género. El sexting como práctica sexual. Cadena de responsabilidades en la difusión no consentida. Casos y ejemplos para repensar y debatir. Legislación y protocolos de actuación. Herramientas de prevención, gestión de casos y denuncia.
Abordajes pedagógicos y propuestas didácticas para llevar la temática al aula según niveles.
Definición y características. El grooming como una forma de violencia sexual contra niños, niñas y adolescencias. Estrategias para prevenir, detectar y denunciar casos. Noticias, videos y ejemplos para repensar y debatir. Protocolos de acción y guardado de pruebas.
Abordajes pedagógicos y propuestas didácticas para llevar la temática al aula según niveles.
Definiciones y características. Tipos de ciberbullying y cadena de responsabilidades. Estrategias de prevención, detección y abordaje de casos. Herramientas de reparación y contención. Noticias, videos y ejemplos para debatir.
Abordajes pedagógicos y propuestas didácticas para llevar la temática al aula según niveles.
Polarización e intolerancia como fenómeno. Definición de desinformación y sesgos cognitivos en la recepción. Características de los discursos de odio, sus mecanismos y efectos. Estrategias para gestionar diversas situaciones.
Abordajes pedagógicos y propuestas didácticas para llevar la temática al aula según niveles.
Estrategias para repensar, debatir e incorporar las características de los territorios digitales en la Educación Sexual Integral: consentimiento, prevención de abuso, manejo de emociones, debate sobre estereotipos, convivencia y derechos.
Recursos, casos y estrategias didácticas para incorporar en el aula.
Diferencias entre dependencia y adicción digital. Alertas y preocupación. Casos reales para debatir y reflexionar. Cómo funciona la economía de la atención, los algoritmos y los estímulos en los entornos digitales. Juegos online, redes sociales y plataformas on demand. Consejos para el bienestar digital.
Abordajes pedagógicos y propuestas didácticas para llevar la temática al aula según niveles.
Tipos de pantallas: tiempo y calidad de plataformas y dispositivos. Estrategias para fomentar el acompañamiento adulto. Derechos de las infancias en Internet: privacidad y sharenting. Prevención y gestión de acceso a contenido inadecuado.
Abordajes pedagógicos y propuestas didácticas para llevar la temática al aula según niveles.
Principales formas de fraudes digitales, con ejemplos y simulaciones que permiten comprender las diversas formas en que lo/as estafadores actúan. Consejos y herramientas de prevención y cuidado de la privacidad y la seguridad. La importancia de alfabetizar en la temática a estudiantes. Estrategias de prevención y acompañamiento.
Estudiantes
Cuidados para los primeros usos digitales en estudiantes de primaria. Qué tener en cuenta a la hora de usar redes sociales y juegos online. Cómo volcar valores en Internet y mejorar el trato hacia las demás personas. Videos y juegos para incorporar cuidados y consejos de privacidad, seguridad y prevención de riesgos. Grados sugeridos: 3ero, 4to y 5to.
Alertas, cuidados y herramientas de prevención que deben conocer e incorporar estudiantes de primaria sobre el contacto con extraños y el trato hacia los demás en Internet. Videos y juegos para reflexionar e incorporar estrategias de cuidado y pedido de ayuda ante posibles violencias en Internet. Grados sugeridos: 5to, 6to y 7mo.
Construcción de identidad digital, subjetividad y privacidad en Internet. Impacto de los estereotipos y de la cultura de la influencia. El fenómeno de la viralización, el derecho al olvido y los posibles daños a la reputación personal. Videos y juegos para incorporar estrategias para cuidar la privacidad. Grados sugeridos: 6to y 7mo.
Definición, características y diversas responsabilidades en casos de grooming y ciberbullying. Noticias, juegos y videos para repensar la convivencia con otras personas en Internet e incorporar estrategias de prevención y gestión de casos. Edades sugeridas: 12 a 14 años
Definición y contexto histórico de la problemática, distintas formas de la violencia de género digital: vigilancia digital, acoso, estereotipos de género, discursos de odio machistas, difusión de contenido íntimo sin consentimiento, entre otros. Posibles casos, estrategias de prevención y denuncia. Edades sugeridas: mayores de 15 años.
Polarización e intolerancia como fenómeno. Definición de desinformación y sesgos en la recepción. Características de los discursos de odio, sus mecanismos y efectos. Estrategias para gestionar diversas situaciones. Edades sugeridas: mayores de 15 años.
Diferencias entre dependencia y adicción. Alertas y preocupación. Casos reales para debatir y reflexionar. Cómo funciona la economía de la atención, los algoritmos y los estímulos en entornos digitales. Juegos online, redes sociales y plataformas on demand. Consejos para el bienestar digital. Edades sugeridas: mayores de 14 años.
Principales formas de fraudes digitales, con ejemplos y simulaciones que permiten comprender las diversas formas en que lo/as estafadores actúan. Consejos y herramientas de prevención y cuidado de la privacidad y la seguridad.